Extensión


 
  • Servicio de investigación, prevención y atención en salud y violencia de género: El Servicio de investigación, prevención y atención en salud y violencia de género pertenece al Instituto de Psicología de la Salud y es coordinado por equipo del Programa de Género, Salud Reproductiva y Sexualidades de este Instituto. Tiene como propósito contribuir desde la Psicología de la Salud, a la prevención de la violencia de género en Uruguay, mediante el desarrollo de una propuesta que se articula en acuerdos con políticas públicas de organismos gubernamentales.
    Acceso web: https://www.serviciodeviolencia.psico.edu.uy/

     
  • CRAm (Centro de Referencia Amigable): El Centro de Referencia Amigable (CRAm) es un servicio universitario que existe desde el año 2013 a partir de un convenio existente entre la Facultad de Psicología (UdelaR) y el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). El objetivo del servicio es brindar un espacio de consulta, orientación y/o atención psicológica a la población LGBT+ (lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersexuales, queer y no binaries) residente en Uruguay desde un paradigma de derechos humanos que contemple la perspectiva de género y diversidad, lo cual garantiza el reconocimiento de la orientación sexual, identidad de género y expresión de género de los, las y les usuarios/as/es en los espacios de consulta. Asimismo, se destaca que en el CRAm se realizan las tres funciones universitarias: enseñanza, investigación y extensión. El CRAm busca fortalecer la capacidad de dar respuesta institucional articulando la atención en salud a la población LGBT+ y el desarrollo de estrategias de prevención en salud, la producción de conocimiento y la formación de recursos humanos.
    Acceso web: https://cram.psico.edu.uy/]
     
  • Funcionamiento del equipo asesor integrado por representantes de organizaciones de sociedad civil, cooperación internacional y gubernamentales para conducción de Encuesta nacional (reuniones mensuales).
     
  • Funcionamiento del Comité Asesor de Adolescentes y Comité de Expertos del proyecto Si yo fuera Juan
     
  • Servicio de atención en violencia de género a mujeres con discapacidad (08/2021 - a la fecha )
    Centro de Experimentación e Innovación Social e Instituto de Psicología de la Salud, Programa Género, sexualidad y salud reproductiva
     
  • Diseño de abordaje para la atención a ofensores sexuales (02/2016 - a la fecha )
    Instituto Psicología de la Salud, Programa Género, sexualidad y salud reproductiva.
     
  • Consultoría: El grupo es asesor de la Estrategia Nacional e Intersectorial de prevención del embarazo no intencional en adolescentes coordinado por el Ministerio de Salud Pública
     
  • Organización y realización de eventos: desayunos de trabajo con periodistas para difusión científica de resultados de estudios, así como el VII y VIII Encuentro Universitario en Género, Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos (previstos para 2023, 2025).