Servicios de salud, derechos sexuales y reproductivos

Alto índice de cesárea. Que tiene para decir la Psicología de la Salud? Entrevistas a Carolina Farias

En el mes de enero de 2025, nuestra compañera Prof. Adj. Dra. Carolina Farías fue invitada en medios de prensa para presentar resultados de su tesis de doctorado sobre Factores asociados al alto indice de cesárea en nuestro país.

Ver nota en La Diaria: https://ladiaria.com.uy/usuarios/entrar/?article=131707

Ver Entrevista en Programa Arriba Gente, Canal 10: https://www.youtube.com/watch?v=dqLCOTYC1dg 

Nueva Publicación integrantes del Programa

11 de diciembre de 2024: En el día de hoy se presentó la publicación Sexualdiades y VIH: Evidencias para la acción a cargo de ONUSIDA y UNFPA con la participación de integrantes del Programa de Género que llevan a cabo la Encuesta Nacional de Comportamientos Sexuales y Salud (ENCSS). El capítulo elaborado se titula: "Educación, información y percepción sobre la diversidad sexual de la población uruguaya en la Encuesta Nacional de Comportamientos Sexuales y Salud", a cargo de Nicolas Brunet, Giuliana Tórtora, Nahuel Suñol, Mariana Melgar, Martin Couto y Alejandra López.

Nueva Doctora en el Programa::: Carolina Farías

11 de diciembre 2024:::En el día de hoy nuestra compañera la Prof. Adj. Carolina Farías, obtuvo el título de Dra. en Psicología por la Universidad de la República con su tesis de posgrado titulada, "Los profesionales de la salud frente a la cesárea. Un análisis psicosocial de una relación compleja". La directora de tesis fue la Prof. Tit. Dra. Alejandra López Gómez. El tribunal estuvo integrado por las Prof. Adj. Dra. Lorena Funcasta, Prof. Dra. Fernanda González, Prof. Adj. Dra. Marcela Schenck, Dra.

Programa participa en Proyecto OMS: Evaluación de Prácticas y Experiencias en Salud Sexual

Mayo 2024: Entre junio de 2019 y mayo de 2023, el Programa participó del proyecto "Salud sexual: Evaluación de Prácticas y Experiencias (SHAPE)". El proceso plurianual de elaboración del cuestionario Evaluación de prácticas y experiencias en materia de salud sexual (SHAPE), fue codirigido por Lianne Gonsalves y Vanessa Brizuela, del Departamento de Salud Sexual y Reproductiva e Investigación de la OMS.

El Programa en Panel en Naciones Unidas

El 1 de mayo de 2024, se realizará el Evento paralelo a la Asamblea de Naciones Unidas a 30 años de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo sobre Prioridades de Investigación para involucrar a los niños y varones en la prevención en salud sexual y reproducrtiva. La Profa. López hablará sobre el proyecto Si yo fuera Juan. Inscripción on line disponible AQUI: https://unfpa.zoom.us/webinar/register/WN_kaJT4IrgSYKNWqCZRJTKPQ

Nuevo artículo publicado

Khisa AM, Wao H, Brizuela V, Compaoré R, Baguiya A, López Gómez A, Bonet M, Kouanda S, Thorson A, Gitau E. Embedding research capacity strengthening in multi-country studies in low-and middle-income countries: learnings from sexual and reproductive health research. Glob Health Action. 2024 Dec 31;17(1):2338634. doi: 10.1080/16549716.2024.2338634. Epub 2024 Apr 12. PMID: 38607331.

Programa integra la Red académica ANSER

Con mucho entusiasmo les compartimos que desde el pasado 9 de febrero, el Programa de Género, Sexualidad y Salud Reproductiva forma parte de la Red académica ANSER (Academic Network on Sexual and Reproductive Health and Rights Policies) coordinada por la Universidad de Ghent en Bélgica y con la participación de más de 30 centros académicos de distintos lugares del planeta. La Udelar es la segunda institución latinoamericana que forma parte de esta iniciativa de enorme relevancia científica y alta incidencia en la agenda a nivel global.

Páginas