Adolescencia, sexualidad y salud
Informe preliminar. Explotación Sexual Comercial y entornos digitales
El 2 de diciembre se presentó el informe de resultados preliminares del Estudio sobre Explotación Sexual Comercial de niños, niñas y adolescentes y entornos digitales, coordinado por el Prof. Agdo. Dr.. Pablo Lòpez y la Ayud: Soc. Manuela Costa de nuestro Progama en acuerdo con CONAPEES y UNFPA-Uruguay.
Ver video completo aqui
Investigación::A global research priority setting exercise on the sexual and reproductive health of (very) young adolescents
El Programa, a través de la Profa. Alejandra López, participa en el comité asesor del estudio de la OMS para el establecimiento de prioridades de investigación sobre la salud sexual y reproductiva de adolescentes menores de 15 años. Este ejercicio de establecimiento de prioridades se lleva a cabo utilizando metodologías y procesos participativos, colaborativos, transparentes e inclusivos, que permitan una amplia experiencia y diversos puntos de vista para informar de forma colaborativa el resultado esperado, es decir, una agenda de investigación prioritaria.
Conversatorio: Los avatares de las adolescencias LGTB+
Presentación de libros y diálogo entorno a la diversidad sexual y de género, con transmisión en vivo.
El 17 de junio de 2024, la Prof. Dra. Noemi Parra (ULPGC, España) y el Asist. Mag. Gonzalo Gelpi (Coordinador Técnico del CRAm, Uruguay) conversarán a partir de la presentación de tres libros, que abordan los avatares de las adolescencias de lesbianas, gays, bisexuales, trans y el resto del espectro de la diversidad sexual y de género desde una perspectiva de derechos humanos.
El Programa en Informe SIPIAV sobre violencia contra niñas/os y adolescentes
El Programa ha colaborado con evidencias en la elaboración del Informe SIPIAV 2023 recientemente publicado, a través de su proyecto ENRED. Este es otro ejemplo del trabajo sostenido para generar evidencias de calidad para informar políticas públicas.
Más info SIPIAV: aqui
Se abren inscripciones para Curso Si yo fuera Juan en Montevideo
La Intendencia de Montevideo y el Programa Género, Sexualidad y Salud Reproductiva de la Facultad de Piscología invita a participar del curso de capacitación “Si yo fuera Juan”, para su aplicación con adolescentes en Montevideo.
DIRIGIDO A: educadores/as, técnicos/as y profesionales con formación básica en temas de educación sexual y/o derechos sexuales y reproductivos, que se desempeñan en centros de educación formal, centros educativos no formales o centros de salud y que tengan trato directo con adolescentes.
"Si yo fuera Juan": terminó 2023 con alta participación
El proyecto Si yo fuera Juan a cargo de nuestro Programa culminó sus actividades de 2023 con una alta participación de adolescentes y centros educativos formales y no formales.
Ver más en: https://siyofuerajuan.psico.edu.uy
Conversatorio: embarazo en menores de 15 años
El 30 de noviembre de 2023 el Programa, a través de la Profa. Alejandra López Gómez participó en el Conversatorio sobre Embarazo en niñas y adolescentes menores de 15 años, organizado por ASSE y UNFPA. En el panel estuvieron: Lucia Pérez (Aministía Uruguay), Andrea Tuana (El Paso), Cecilia Stapff (Iniciativas Sanitarias) y Alejandra López (Udelar)
Video de la actividad; https://www.youtube.com/live/doNU0xoG8dY?si=1NkuzKV9ueJIjaoZ
Educación Integral en Sexualidad: derecho de infancias y adolescencias
El pasado 23 de noviembre Pablo López, Alejandra López y Valeria Ramos integraron el panel sobre Educación Integral de la Sexualidad en el marco de las Jornadas sobre Género y Educación de la ANEP en el marco de las actividades del 25 de Noviembre.
Ver actividad completa en: https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=L_coYDwq8iE