Portada
Parir en Uruguay en contexto de pandemia por el COVID-19
Fue publicado el libro "Experiencias de las mujeres en la época y el espacio de la pandemia de Covid-19: Perspectivas transnacionales", con la participación de Carolina Farías, integrante del Programa, junto con Natalia Magnone, en el capítulo de Uruguay (página 71).
Acceso al libro completo en el archivo adjunto.
Conversatorio del ICF: ¿Qué pasa con la masculinidad?
"El licenciado Fernando Rodríguez, docente del Instituto de Psicología de la Salud/Programa de Género, junto a la Lic. Virginia Baquet, docente e integrante del equipo asesor de la Comisión Abierta de Equidad y Género, desarrollaron dicho conversatorio dirigido al funcionariado de la Universidad de la República.
Toma de decisiones, riesgos en salud y adolescencia: perspectivas, desafíos y herramientas para enfrentar la pandemia por COVID-19
CONVERSATORIO a cargo del Dr. Nicolás Brunet en la “5ta JORNADA DE CIENCIAS, herramientas para la docencia”, durante la Semana de la Ciencia y la Tecnología del Plan Ceibal.
Webinar: Sexualidad en tiempos de pandemia. Jóvenes y redes sociales.
Organiza: AMAZE Lac, Iniciativas Sanitarias y el Fondo de Población de las Naciones Unidas.
Presenta: Pablo López, coordinador del Programa de Género, Sexualidad y Salud Reproductiva de Facultad de Psicología, UdelaR.
"Saben lo que hacen"
"No es sencillo elaborar el perfil de un abusador sexual de niños, niñas y adolescentes, pero hay características coincidentes, ciertos rasgos que pueden marcar un patrón de comportamiento. Aun a riesgo de reiteración real, hay que mencionar que los abusadores sexuales no son monstruos de aspecto extraño. Son amables, almuerzan o trabajan con o entre nosotros, sonríen para la foto de cumpleaños familiar, en ocasiones dictan cátedra sobre la vida, la moral, la decencia y las buenas costumbres. Y hasta se jactan de hablar con Dios cada tanto. Saben lo que hacen. Siempre."






