Nueva Publicación integrantes del Programa

11 de diciembre de 2024: En el día de hoy se presentó la publicación Sexualdiades y VIH: Evidencias para la acción a cargo de ONUSIDA y UNFPA con la participación de integrantes del Programa de Género que llevan a cabo la Encuesta Nacional de Comportamientos Sexuales y Salud (ENCSS). El capítulo elaborado se titula: "Educación, información y percepción sobre la diversidad sexual de la población uruguaya en la Encuesta Nacional de Comportamientos Sexuales y Salud", a cargo de Nicolas Brunet, Giuliana Tórtora, Nahuel Suñol, Mariana Melgar, Martin Couto y Alejandra López.

Nueva Doctora en el Programa::: Carolina Farías

11 de diciembre 2024:::En el día de hoy nuestra compañera la Prof. Adj. Carolina Farías, obtuvo el título de Dra. en Psicología por la Universidad de la República con su tesis de posgrado titulada, "Los profesionales de la salud frente a la cesárea. Un análisis psicosocial de una relación compleja". La directora de tesis fue la Prof. Tit. Dra. Alejandra López Gómez. El tribunal estuvo integrado por las Prof. Adj. Dra. Lorena Funcasta, Prof. Dra. Fernanda González, Prof. Adj. Dra. Marcela Schenck, Dra.

Informe preliminar. Explotación Sexual Comercial y entornos digitales

El 2 de diciembre se presentó el informe de resultados preliminares del Estudio sobre Explotación Sexual Comercial de niños, niñas y adolescentes y entornos digitales, coordinado por el Prof. Agdo. Dr.. Pablo Lòpez y la Ayud: Soc. Manuela Costa de nuestro Progama en acuerdo con CONAPEES y UNFPA-Uruguay.

Ver video completo aqui

Proyección de la película documental “El silencio de los hombres”

El pasado 13 de setiembre en la Sala Zitarrosa se realizó la proyección de la película documental “El silencio de los hombres”,  como parte de la línea de trabajo en masculinidades y género de la 
Intendencia de Montevideo.
 
El documental, reflexiona sobre lo dicho y lo no dicho en el ser hombres y contó con la participación del Mag. Néstor Rodríguez, integrante del programa.
 

Investigación::A global research priority setting exercise on the sexual and reproductive health of (very) young adolescents

El Programa, a través de la Profa. Alejandra López, participa en el comité asesor del estudio de la OMS para el establecimiento de prioridades de investigación sobre la salud sexual y reproductiva de adolescentes menores de 15 años. Este ejercicio de establecimiento de prioridades se lleva a cabo utilizando metodologías y procesos participativos, colaborativos, transparentes e inclusivos, que permitan una amplia experiencia y diversos puntos de vista para informar de forma colaborativa el resultado esperado, es decir, una agenda de investigación prioritaria.

Páginas