Apertura Concurso Buenas Prácticas en EIS: 12/06

LANZAMIENTO INSCRIPCIONES Concurso de Buenas Prácticas en Educación Integral de la Sexualidad. Invitamos a la presentación de prácticas, proyectos, experiencias realizadas en el ámbito formal y no formal.
Postulaciones en: https://siyofuerajuan.uy/concurso-de-buenas-practicas/
Actividad declarada de interés ministerial por el MEC
🗓️ Desde el 12 de junio al 12 de agosto de 2024
Las prácticas ganadoras serán premiadas en el Encuentro Nacional de Educación Integral de la Sexualidad.

Reserva Fecha:::: Se viene el Encuentro Nacional Buenas Prácticas en EIS

RESERVA LA FECHA para participar en el Encuentro Nacional de Educación Integral de la Sexualidad, un espacio para intercambiar, aprender y reflexionar sobre lo que hacemos y sobre los desafíos que tenemos en el país.
Actividad con inscripción previa: a partir del 15 de julio de 2024.
Más información: https://siyofuerajuan.uy/concurso-de-buenas-practicas/
Actividad declarada de interés ministerial por el MEC
🗓️ 5 y 6 de setiembre de 2024
🕰️ 9 a 17 hs

Programa participa en Proyecto OMS: Evaluación de Prácticas y Experiencias en Salud Sexual

Mayo 2024: Entre junio de 2019 y mayo de 2023, el Programa participó del proyecto "Salud sexual: Evaluación de Prácticas y Experiencias (SHAPE)". El proceso plurianual de elaboración del cuestionario Evaluación de prácticas y experiencias en materia de salud sexual (SHAPE), fue codirigido por Lianne Gonsalves y Vanessa Brizuela, del Departamento de Salud Sexual y Reproductiva e Investigación de la OMS.

Nueva edición del Curso de EIS Si yo fuera Juan

Mayo: Comenzó la nueva edición del Curso sobre Herramientas para la Educación integral de la Sexualidad para la implementación de la intervención Si yo fuera Juan en acuerdo con la Red de Género y la Dirección de DDHH de ANEP. Más de 70 docentes de enseñanza media y UTU participan de esta nueva edición del Curso. Más información sobre Si yo fuera Juan, invitamos a visitar la web: aqui

El Programa en Informe SIPIAV sobre violencia contra niñas/os y adolescentes

El Programa ha colaborado con evidencias en la elaboración del Informe SIPIAV 2023 recientemente publicado, a través de su proyecto ENRED. Este es otro ejemplo del trabajo sostenido para generar evidencias de calidad para informar políticas públicas.

Más info SIPIAV: aqui

El Programa en Panel en Naciones Unidas

El 1 de mayo de 2024, se realizará el Evento paralelo a la Asamblea de Naciones Unidas a 30 años de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo sobre Prioridades de Investigación para involucrar a los niños y varones en la prevención en salud sexual y reproducrtiva. La Profa. López hablará sobre el proyecto Si yo fuera Juan. Inscripción on line disponible AQUI: https://unfpa.zoom.us/webinar/register/WN_kaJT4IrgSYKNWqCZRJTKPQ

Nuevo artículo publicado

Khisa AM, Wao H, Brizuela V, Compaoré R, Baguiya A, López Gómez A, Bonet M, Kouanda S, Thorson A, Gitau E. Embedding research capacity strengthening in multi-country studies in low-and middle-income countries: learnings from sexual and reproductive health research. Glob Health Action. 2024 Dec 31;17(1):2338634. doi: 10.1080/16549716.2024.2338634. Epub 2024 Apr 12. PMID: 38607331.

Reservá agenda::: en setiembre 25 años del Programa

Este año 2024, celebramos 25 años de trabajo académico sobre Estudios De Género, Sexualidad y Salud Reproductiva en la Facultad de Psicología. En setiembre 1999, el Consejo de la Facultad creó la Cátedra Libre en Salud Reproductiva, Sexualidad y Género que luego fue recreada en el marco de la transformación institucional constituyendose como Programa de Género, Sexualidad y Salud Reproductiva del Instituto de Psicología de la Salud.

Páginas