Nuevo artículo publicado

Khisa AM, Wao H, Brizuela V, Compaoré R, Baguiya A, López Gómez A, Bonet M, Kouanda S, Thorson A, Gitau E. Embedding research capacity strengthening in multi-country studies in low-and middle-income countries: learnings from sexual and reproductive health research. Glob Health Action. 2024 Dec 31;17(1):2338634. doi: 10.1080/16549716.2024.2338634. Epub 2024 Apr 12. PMID: 38607331.

Reservá agenda::: en setiembre 25 años del Programa

Este año 2024, celebramos 25 años de trabajo académico sobre Estudios De Género, Sexualidad y Salud Reproductiva en la Facultad de Psicología. En setiembre 1999, el Consejo de la Facultad creó la Cátedra Libre en Salud Reproductiva, Sexualidad y Género que luego fue recreada en el marco de la transformación institucional constituyendose como Programa de Género, Sexualidad y Salud Reproductiva del Instituto de Psicología de la Salud.

Estancia de investigación en Universidad de Ghent, Bélgica

Abril 2024:::La Profa. Dra. Alejandra López fue seleccionada para realizar una estancia en la Universidad de Ghent en el marco de las actividades de la Red Académica ANSER de la cual el Programa forma parte desde febrero de 2024. Esta es una excelente oportunidad para expandir los vínculos de nuestro Programa con socios de distintos países del mundo. En particular se abocará al desarrollo de la línea de investigación sobre Consentimiento sexual en adolescentes.

Programa integra la Red académica ANSER

Con mucho entusiasmo les compartimos que desde el pasado 9 de febrero, el Programa de Género, Sexualidad y Salud Reproductiva forma parte de la Red académica ANSER (Academic Network on Sexual and Reproductive Health and Rights Policies) coordinada por la Universidad de Ghent en Bélgica y con la participación de más de 30 centros académicos de distintos lugares del planeta. La Udelar es la segunda institución latinoamericana que forma parte de esta iniciativa de enorme relevancia científica y alta incidencia en la agenda a nivel global.

Servicio telefónico de atención a hombres: Entrevista Canal 10

15 de febrero tuvo lugar la entrevista en Canal 10, Arriba Gente a Mag. Nestor Rodriguez, integrante del Programa y a AS Solana Quesada de la Intendencia de Montevideo sobre el servicio de atención telefónica a hombres, convenio Intendencia de Montevideo y Facultad de Psicología a través de nuestro Programa.

Ver más: https://www.canal10.com.uy/servicio-atencion-telefonica-dirigida-hombres...

ANSER Conference en Bélgica

Del 7 al 9 de Febrero, la Dra. Alejandra López participa en la Conferencia de la Red Académica Global sobre Políticas en Salud Sexual y Reproductiva organizada por la Ghent University.

Durnate la Conferencia la Prof. López participa de un Panel sobre Safe Abortion: a relevant issue of public health y con el Poster Comprehensive Sex Education: building bridges between schools and health services in Uruguay.

Se abren inscripciones para Curso Si yo fuera Juan en Montevideo

La Intendencia de Montevideo y el Programa Género, Sexualidad y Salud Reproductiva de la Facultad de Piscología invita a participar del curso de capacitación “Si yo fuera Juan”, para su aplicación con adolescentes en Montevideo.

DIRIGIDO A: educadores/as, técnicos/as y profesionales con formación básica en temas de educación sexual y/o derechos sexuales y reproductivos, que se desempeñan en centros de educación formal, centros educativos no formales o centros de salud y que tengan trato directo con adolescentes.

Servicio telefónico de atención a hombres: Presentación de primeros resultados

El 9 de febrero a las 15 horas en el Salon Azul de la Intendencia de Montevideo, tendremos el gusto de compartir los primeros resultados del Servicio telefónico de atención a hombres, convenio entre nuestro Programa de Facultad de Psicología y la Intendencia de Montevideo.

Les esperamos!
 

Páginas