19 de setiembre 1999 - 19 de setiembre 2025:: celebramos 26 años
Hoy, 19 de setiembre, hace 26 años, el Consejo de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República, creaba la Cátedra Libre en Salud Reproductiva, Sexualidad y Género que luego se transformó en el Programa Género, Sexualidad y Salud Reproductiva.
Sentimos orgullo de ser parte de su historia, compromiso social y calidad académica.
Con la mirada en el porvenir y con los pies en las necesidades y demandas sociales por reconocimiento y acceso a derechos.
Conocimiento al servicio de la sociedad, como debe ser!
En los medios:::Ante el horror de la violencia vicaria en Uruguay (2)
Entrevista a Prof. Adj. Anabel Beniscelli, en Programa Lado B Canal TV Ciudad. ante los hechos de asesinato por violencia vicaria del pasado viernes 5 de septiembre.
Ver nota completa en: https://youtu.be/8kzT5s5OEKg?si=tvpHCJA6B0jLfVgB
En los medios:::Ante el horror de la violencia vicaria en Uruguay
Nota de Prensa en Informativo de TV Ciudad a nuestra compañera Prof. Adj. Anabel Beniscelli. El pasado 5 de setiembre, el país amaneció con el horror de dos niños, Alfonsina y Francisco, de 2 y 6 años respectivamente, asesinados por su padre. La violencia vicaria ataca en el lugar donde más duele, un modo de matar a la madre generándole un daño de por vida, aun poniendo su propia vida por delante.
Publicación en Revista PSIQUE-CPU: Los enfoques afirmativos: un modelo validado de atención psicosocial con población LGBT+
Nota publicada en el Boletǹ de la Coordinadora de Psicólogos/as del Uruguay (CPU). Link: https://www.psicologos.org.uy/psique/psique-11/
Presentación: Compendio normativo y jurisprudencial sobre el acceso a la justicia de niñas, niños y adolescentes víctimas de explotación sexual y de trata con fines de explotación sexual
El miercoles 30 de julio a las 18 hs en el Centro de Estudios del BPS se realizara la presentación del compendio normativo y jurisprudencial sobre el acceso a la justicia de niñas, niños y adolescentes víctimas de explotación sexual y de trata con fines de explotación sexual. Compartimos el afiche de la actividad.
Estudio: Consentimiento sexual y adolescencia
Lanzamos la recolección de información del estudio Consentimiento sexual y adolescencia: políticas, evidencias y barreras de acceso a los derechos y la salud sexual y reproductiva es liderado por la red global académica ANSER (Políticas en Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos (ANSER) con base en la Universidad de Ghent (Bélgica). En América Latina y El Caribe, este estudio es conducido por el Programa de Género, Sexualidad y Salud Reproductiva de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República de Uruguay, integrante de la red ANSER, con el ap









