Educación sexual en el sistema educativo uruguayo - Más de 100 años de políticas públicas y estrategias. 1913 - 2024

Accedé al desplegable de políticas e intervenciones de educación sexual en el sistema educativo uruguayo. Material elaborado por la Dra. Valeria Ramos (UNFPA Uruguay) y Dra. Alejandra López Gómez (Facultad de Psicología, Udelar) con la colaboración de la Dra. Silvana Darré (FLACSO-Uruguay) y el Mtro. Diego Rossi (FLACSO-Argentina).

Montevideo, setiembre 2024.

Seminario: Intervención online con hombres condenados judicialmente por delitos de violencia de género

Este jueves se realizó la presentación de la Estrategia online de intervención cognitivo-conductual en hombres condenados judicialmente por delitos de violencia de género -APPRECO Web.
El objetivo de la actividad es la presentación e intercambio en torno a una experiencia innovadora de intervención online asincrónica desarrollada en España. La misma implica la incorporación de tecnología virtual a través de aplicaciones y el desarrollo de una página web, en el marco del programa PRIA - MA.

¿Qué dejó el concurso y Encuentro Nacional de Buenas Prácticas en Educación Integral de la Sexualidad?

"En el marco de la celebración de los 25 años del Programa de Género, Sexualidad y Salud Reproductiva del Instituto de Psicología de la Salud de la Facultad de Psicología de la Udelar y de los 20 años de la Oficina del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Uruguay, se realizó una convocatoria a participar del Concurso de Buenas Prácticas en Educación Integral de la Sexualidad (EIS) y del Encuentro Nacional sobre Educación Integral de la Sexualidad (EIS)

Desayuno de trabajo con socios del Programa:: celebrando 25 años

El 10 de setiembre tuvo lugar el desayuno de trabajo con integrantes de centros académicos, sociedad civil, tomadores de decisión en políticas públicas, agencias de cooperación y autoridades de la Udelar, para intercambiar sobre los retos a futuro en la producción de conocimiento sobre igualdad de género y acceso a derechos y salud sexual y reproductiva. Contamos con la presencia de 65 invitados/as a quienes les agradecemos sus contribuciones y compromiso con la agenda.

Presentación Cátedra UNESCO Igualdad de Género y Masculinidades

En la Sala Magiollo de la Udelar el pasado 4 de setiembre, se llevó a cabo la Presentación de la Cátedra UNESCO sobre Igualdad de Género y Masculinidades, donde la Prof. María Lohan (QUB, Irlanda del Norte) realizó una presentación sobre la importancia de los enfoques transformativos de género involucrando a los niños y varones en el camino hacia la igualdad sustantiva.

Páginas