El Programa en Informe SIPIAV sobre violencia contra niñas/os y adolescentes
El Programa ha colaborado con evidencias en la elaboración del Informe SIPIAV 2023 recientemente publicado, a través de su proyecto ENRED. Este es otro ejemplo del trabajo sostenido para generar evidencias de calidad para informar políticas públicas.
Más info SIPIAV: aqui
El Programa en Panel en Naciones Unidas
El 1 de mayo de 2024, se realizará el Evento paralelo a la Asamblea de Naciones Unidas a 30 años de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo sobre Prioridades de Investigación para involucrar a los niños y varones en la prevención en salud sexual y reproducrtiva. La Profa. López hablará sobre el proyecto Si yo fuera Juan. Inscripción on line disponible AQUI: https://unfpa.zoom.us/webinar/register/WN_kaJT4IrgSYKNWqCZRJTKPQ
Nuevo artículo publicado
Khisa AM, Wao H, Brizuela V, Compaoré R, Baguiya A, López Gómez A, Bonet M, Kouanda S, Thorson A, Gitau E. Embedding research capacity strengthening in multi-country studies in low-and middle-income countries: learnings from sexual and reproductive health research. Glob Health Action. 2024 Dec 31;17(1):2338634. doi: 10.1080/16549716.2024.2338634. Epub 2024 Apr 12. PMID: 38607331.
Reservá agenda::: en setiembre 25 años del Programa
Este año 2024, celebramos 25 años de trabajo académico sobre Estudios De Género, Sexualidad y Salud Reproductiva en la Facultad de Psicología. En setiembre 1999, el Consejo de la Facultad creó la Cátedra Libre en Salud Reproductiva, Sexualidad y Género que luego fue recreada en el marco de la transformación institucional constituyendose como Programa de Género, Sexualidad y Salud Reproductiva del Instituto de Psicología de la Salud.
Publicación reciente:: Educación integral de la sexualidad: evidencias disponibles
La Profa. Dra. María Lohan de la Queenś University Belfast (Irlanda del Norte) y la Profa. Dra. Alejandra López publicaron Educación integral de la sexualidad: un análisis general de las evidencias disponibles a nivel internacional con el apoyo de UNESCO y UNFPA en Uruguay.
Estancia de investigación en Universidad de Ghent, Bélgica
Abril 2024:::La Profa. Dra. Alejandra López fue seleccionada para realizar una estancia en la Universidad de Ghent en el marco de las actividades de la Red Académica ANSER de la cual el Programa forma parte desde febrero de 2024. Esta es una excelente oportunidad para expandir los vínculos de nuestro Programa con socios de distintos países del mundo. En particular se abocará al desarrollo de la línea de investigación sobre Consentimiento sexual en adolescentes.
El Programa integra el Global Partnership on Comprhensive Sexual Education
Es un gusto compartir con ustedes que desde 2023 el Programa integra el Foro Global por una Educación Integral de la Sexualidad (Global Partnership Forum for CSE) liderado por UNESCO y UNFPA. Más info en: https://en.unesco.org/themes/education-health-and-well-being/cse-partner...
Programa integra la Red académica ANSER
Con mucho entusiasmo les compartimos que desde el pasado 9 de febrero, el Programa de Género, Sexualidad y Salud Reproductiva forma parte de la Red académica ANSER (Academic Network on Sexual and Reproductive Health and Rights Policies) coordinada por la Universidad de Ghent en Bélgica y con la participación de más de 30 centros académicos de distintos lugares del planeta. La Udelar es la segunda institución latinoamericana que forma parte de esta iniciativa de enorme relevancia científica y alta incidencia en la agenda a nivel global.