Programa Género en Medios

Nota: "El 20% de adolescentes no usó anticonceptivos"

"Dos de cada 10 adolescentes admitieron no haber usado métodos anticonceptivos en su debut sexual, en los últimos seis meses o en su última relación. Eso a pesar de que nueve de cada 10 reconoce haber recibido información sobre su uso. Así lo evidencia un nuevo estudio de la Universidad de la República (Udelar) y el Fondo de Población de Naciones Unidas (Unfpa) que advierte que en Uruguay todavía no es momento de cantar victoria respecto a la caída del embarazo en adolescentes y los nuevos comportamientos sexuales de los más jóvenes."

Salud Sexual y Reproductiva en tiempos de COVID 19: Nota a Alejandra López (UNI Radio)

Entrevista a Alejandra López sobre la Encuesta Internacional sobre Salud Sexual y Reproductiva en tiempos de COVID 19 que investiga cómo las medidas tomadas en el país durante la crisis de salud COVID-19 afectan las familias, las relaciones interpersonales y el acceso a la salud sexual y reproductiva.

Medio: UNI Radio
Fecha: 20/10/ 2020
Escuchá la nota haciendo click aquí.

Entrevista a Dra. Alejandra López: Hoja de ruta para abordar embarazo infantil

Entrevista a Dra. Alejandra López, coordinadora del Programa, sobre la “Ruta para la atención de niñas y adolescentes menores de 15 años en situación de posible embarazo".
Programa Arriba Gente, Canal 10.
Fecha: 22 de junio, 2020.
 

¿Qué se está haciendo por la violencia de género en tiempos de encierro?

"Qué se está haciendo por la violencia de género en tiempos de encierro" nota de la Revista galería de Montevideo Portal, con entrevista a Raquel Galeotti, docente del Programa de Género, Sexualidad y Salud Reproductiva de Facultad de Psicología, Udelar. 

FUENTE:

"El Año Que Vivimos En Peligro programa 3: ¿1984 o hipernormalizados?"

El año que vivimos en peligro es un conversatorio de análisis y reflexión de la realidad desde la mirada del departamento de Ciencias Humanas y Sociales (DCHS) de la Facultad de Información y Comunicación (FIC). Se trata de una propuesta del DCHS conjuntamente con UNI Radio, que contó con la coordinación general de la Dra. Inés de Torres.

Programa 3: ¿1984 o hipernormalizados? Aportes desde las humanidades y las ciencias sociales para la comprensión y vivencia compartida de la pandemia.

Páginas